Trabajar por y para las personas es un propósito de vida y el coaching es un puente fantástico para alcanzar lo que cada individuo se proponga.
Así lo puse en práctica hace tiempo y cada día me sorprendo más de la capacidad humana para la transformación.

La Importancia del acompañamiento a las personas mayores
Las personas mayores son un grupo de la sociedad por el que siento especial conexión, respeto y admiración. Ellos son nuestro estandarte, quienes van por delante de nosotros y que, al hacerse mayores, parecen pasar a un segundo plano en la sociedad. Es fundamental reconocer su valor y la riqueza de sus experiencias, y ofrecerles el apoyo necesario para que continúen sintiéndose útiles y valorados.
Necesidades tras la jubilación
Trabajar con personas mayores me ha permitido observar y conocer múltiples necesidades que emergen tras la jubilación. Dichas necesidades son demandadas masivamente, y atenderlas a tiempo es crucial. Si lo sabemos, ¿por qué no lo abordamos de manera anticipada?
Amas de Casa: ¿Qué sucede con estas personas cuando dejan de ser madres cuidadoras para convertirse en madres al servicio del resto, renunciando a sus deseos o necesidades? ¿Qué hacer y a qué dedicar su tiempo libre? ¿Son realmente felices en casa esperando a que suceda algo, o acaso la sociedad no les ofrece suficiente estímulo para allanarles el camino? La falta de reconocimiento y oportunidades puede llevar a un sentimiento de inutilidad que es vital abordar.
Personas Trabajadoras: Una vida de horarios, rutinas, hábitos laborales, relaciones sociales, sentimiento de utilidad y pertenencia… ¿Qué sucede cuando todo esto finaliza? Un abismo se presenta frente a ellas, lleno de expectativas y realidades desconocidas que, en muchos casos, suponen un impacto al convertirse en realidad. La transición a la jubilación puede ser un desafío emocional y psicológico que requiere preparación y apoyo adecuado.
El rol de las empresas
Las entidades o empresas contratadoras tienen un papel clave en todo este proceso. Son el enlace directo que une a una persona con el puesto de trabajo. A través de esa unión se realiza un verdadero e importante trabajo social que repercute positivamente en ambas partes y en múltiples aspectos. Las empresas pueden implementar programas de pre-jubilación y post-jubilación para ayudar a sus empleados en esta transición.
Horizonte Silver: coaching para una jubilación plena
Mi proyecto de coaching a empresas, Horizonte Silver, está centrado en abordar estas necesidades de manera integral. Las personas mayores necesitan estímulos, alicientes y un propósito de vida. Hacerse mayor no significa conformarse con estandarizar protocolos a los que a veces obedecen por miedo. Hacerse mayor no significa convertirse en «como un niño» sino en un referente por la acumulación de experiencias y aprendizajes.
Las entidades o empresas contratadoras tienen un papel clave en todo este proceso. Es muy sencillo: son el enlace directo que une a la persona con el puesto de trabajo. Es a través de esa unión que realiza el verdadero e importante trabajo social que, sin duda, repercute positivamente en ambas partes y en múltiples aspectos.
Adaptación y resiliencia
Hacerse mayor es algo que sucede a diario desde que nacemos. Es responsabilidad de cada individuo adaptarse a los cambios, deseos y necesidades que surgen a lo largo de la vida. La jubilación impone un corte drástico, y nadie previene, prepara ni acompaña en la necesaria alternativa de crear un universo paralelo al laboral. Cuando la vida profesional desaparece de un día para otro, nos preguntamos: ¿qué me queda, qué hago?
Desde Horizonte Silver, damos respuesta a estas preguntas, proporcionando herramientas y acompañamiento necesarios a través del coaching a empresas para que las personas mayores vivan una jubilación plena, activa y significativa. A través de este proceso, las personas pueden redescubrir sus pasiones, establecer nuevas metas y continuar contribuyendo a la sociedad de manera significativa.